Datos personales

domingo, 31 de mayo de 2015

BASURA EL PROBLEMA DE SIEMPRE

La chavela en problemas cuando terminara
Peligro cerca de mercado y autoridades lo dejan pasar
Se busca la solución rápida ante tal problema que aqueja la población

Los comerciantes del mercado La Chavela ubicado en el distrito de Miraflores en la avenida Calvario realizan botadero cerca a sus propios puestos donde venden productos de primera necesidad. Causando malestar a la población que vive cerca y a ellos mismos que trabajan en el lugar dejando un olor desagradable. Las autoridades solo recoge la basura pero no busca solución rápida ante este problema y este problema sucede en varios lugares igual.

Los comerciantes que trabajan en el mercado, no buscan alternativas para botar la basura a causa que no hay compensadores para dejarlo. Este problema ha dejado malestar en la población cercana y a mismos clientes que dejan insatisfechos al pasar por la zona porque la salud es sobre todo importante. El problema no solo es intervención de ellos sino también de nuestras autoridades que buscan el orden pero solo en días festivos en dejándose en el olvido en los demás días.

Uno de las comerciantes que trabaja en el mercado indico el malestar que tienen que vivir todos los días. “el problema es de todos los días ya que ni las autoridades ponen orden. Sabemos que nosotros mismos nos hacemos daño pero en  lugar lo pondríamos, sin contenedores solo nos queda la basura ponerlo en las calles.”

Los trabajadores del mercado La Chavela siempre tuvieron este problema, y a pesar que lo tuvieron redujeron su volumen de basura. Los vecinos y algunos ciudadanos botan su basura acumulando, y esperar que venga el carro de la basura de la municipalidad de Miraflores. Pasar por este lugar es poco fuerte y peor si hay las horas donde el sol esta en lo alto del cielo. La basura a pesar que se lleva a fueras del mercado en la tarde el olor se impugno en el sitio.

La basura no ha sido solo en el mercado La Chavela, sino en diferentes sectores como la  reconocida Feria del Altiplano donde algunos irresponsables comerciantes de alimentos botan su basura afueras en la Avenida Venezuela, otros sectores como la Avenida Mariscal Castilla donde los propios vecinos dejan sus basuras en primeras horas de la mañana y sin dejar de lado otro sector es la Avenida Tarapacá.

La basura es un problema vigente en todas las ciudades como estamos en una civilización todos buscan la comodidad. Sabemos que las antiguas civilizaciones tuvieron problemas de la basura como ejemplo la Peste Negra que arraso en Europa no creo se llegue a tanto pero se debe de prevenir. La salud es el principal factor que se debe de tener en cuenta en la sociedad. También más cercano tenemos el problema de recojo de basura en el distrito de Cerro Colorado que por no tener el dinero para los trabajadores de limpieza pública.


El reciclaje se dio como gestión en diferentes distritos de Arequipa, como Miraflores, donde el recojo se dio a conocer mediantes sus carros de basura donde emitían mensajes del reciclaje. Ahora el trabajo es incentivar al recojo de basura y sea un hábito para los ciudadanos para reducir la basura.









miércoles, 27 de mayo de 2015

RECIEN TERMINADA LA OBRA

Autoridad dio malestar a vecinos de toda una avenida
Rompe muelles causa molestan a ciudadanos

Se teme por los más pequeños y personas mayores

Todos las personas que circulan por la avenida Goyeneche  encontramos bastantes rompe muelles en el distrito de Miraflores, una obra mal realizada por el Alcalde de Miraflores, German Torres. El problema es el número constante de rompe muelles, causando malestar en la población ya que transportistas no respetan señales de tránsito, esquivan los rompe muelles para no poder amenorar su velocidad del vehículo. El resultado de esta obra causaría problemas en temas respiratorios o, malestar en la columna en escolares y adultos mayores.

Pero la obra tiene ventajas buenas y malas, bien por la velocidad que reduce, pero mal porque es muy seguido los rompe muelles. El tema ha generado un debate en la población; ya que algunos están a favor y otros no. Por tal razón que los vehículos, especialmente los carros de transporte público quienes hacen maniobras para esquivar los rompe muelles. Y la población siente el malestar al saltar el carro y dejar en malestar su cuerpo dañando la columna, y también que no se respeta las señales de tránsito que podría realizarse un accidente en el futuro.

El tiempo que ha transcurrido ha mejorado la segunda avenida principal que es el Goyeneche pero dejo en malestar la avenida Puente Arnao. El malestar de la población en la ejecución de la obra se rompió las pistas generando ruidos por los constantes trabajos hasta 21 horas causando malestar a la población que regresaba a sus hogares a descansar y problemas respiratorios, a causa del polvo de los trabajos que fueron realizados. Y por otra parte el maltrato al cuerpo físico al pasar por los rompe muelles, pero sin dejar de lado que podría ocurrir un accidente por realizar maniobras en las pistas.

Una de vecina que vive cerca de la avenida indico sus molestias, pero también el resultado que se tiene. “Toda la población que vivió cerca de la avenida comenzó a quejarse por el polvo y ruidos a inicios del día, transcurriendo la fecha se vino la temporada de lluvia causando malestar ya que la tierra se iba con el agua a las tapas de los desaguaderos causando un problema de salud. Y al finalizar la obra se vio un cambio total para todo el sector no solo se mejoró la avenida Tarapacá sino la segunda avenida más importante la avenida Goyeneche. Solo se abrió la circulación de carros pero se vio el problema de los rompe muelles “fue lo añadido.

En la avenida Goyeneche, al inicio de las obras las personas que viven y circulan, son afectadas a causa del polvo y también que obstaculizaba la circulación de autos debido a las calles  están cerradas. La población esperaba que culmine la obra antes que comenzara las lluvias, pero finalizo a mediados de Marzo. La obra finalizo pero la construcción de romper muelles con el fin de reducir la velocidad causo bastantes comentarios a favor y en contra de este equipamiento.

Unos de los vecinos que viven en la avenida índica que son los constantes cortes de agua en sector a causa de los trabajos que se realizaba en la zona en las 14 horas hasta 20 horas. El trabajo realizado duro un aproximado de 5 meses y ha de suponer que hubo bastantes cortes afectando mayormente en las mañanas y tardes. Este fue el problema que causo muchos daños y prejuicios a la población porque nadie informaba en que tiempo sucedería, las autoridades empezaron a terminar lo más rápido ya que se acercaba la fiesta de la Virgen de Chapí, una celebración donde la población acude y necesita espacio para llegar a su destino.

El trabajo realizado por la municipalidad de Miraflores para el mejoramiento de la avenida Goyeneche culmino el 6 de mayo dando sus frutos después de 6 meses que se haya ejecutado. Los rompe muelles ha causado malestar, antes de su inauguración a  los vecinos quienes  estuvieron a favor de la obra en el inicio. El alcalde de Miraflores, German Torres, inicio la obra pero tuvo problemas con el malestar de incremento de lluvias. Ya que afectaron las avenidas principales, afectando mayormente a las casas de la avenida Goyeneche pero ahora se ve la mala ejecución de la obra.


El dolor de columna puede llevar hasta malestares musculares, degeneración de discos, hernias y otros. Lo más preocupantes son para los niños y las personas mayores, que utilizan los carros de transporte de esta localidad en el tema de salud. Otro malestar son las maniobras que utilizan para esquivar los rompe muelles, hasta podría causar accidentes de tránsito en las avenidas causaría heridos. Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) en Arequipa en el año 2013 hubo 4 041 heridos registrados y 221 muertos solo con el tema accidentes de tránsito, es por tal razón su debida importancia a este tema.

TODO EN EL OLVIDO

Taxistas no ayudan al descongestionamiento
Cocineras crean playa en avenida principal de Miraflores
Autoridades se olvidan de fiscalizar puestos de comida

Los puestos de menú ubicados en la avenida principal de Miraflores, Tarapacá, por parte de sus clientes taxistas afecta la circulación vehicular. Ya que estacionan sus vehículos en frente del restaurant o puesto de menú, creando un congestionamiento en horas fijas. Este es el problema que siempre se repite en el distrito y las autoridades se olvidaron de fiscalizar los puestos de comida.

Los vecinos ya no saben como evitar el estacionamiento de vehículos en frente de sus fachadas o en las avenidas obstaculizando el tránsito. Mientras que los taxistas no saben en donde estacionar sus vehículos, ya que no hay playas de estacionamiento cerca y los puestos de menú  no se hacen responsables ya que el negocio es su importancia y no lo que esta fuera. Las autoridades solo vienen a fiscalizar una o dos veces al año perjudicando al consumidor sin saber que es lo que consume.

El problema se hace mayor a causa de nuevos puestos de menú en la avenida obstaculizando el circuito vehicular. También se ha vulnerado los derechos de los demás y sobre todo contaminación acústica por el tráfico que realizaban los taxistas. Pero dejando de lado la multa que se debería tener a los taxistas a causa de su irresponsabilidad.

Uno de los vecinos identificada como Adelaida Coaguila indico. “Nadie puede hacer nada, ya que nuestras autoridades se hacen de la vista gorda, vulnerando los derechos de los demás y sobre todo de los consumidores. Rica la comida que se come sin saber como lo preparan ya que se ve que no cuentan con los registros necesarios”.

Siempre cuando hay un negocio se refleja un desorden pero poco, pero cuando hay como tres puestos en una calle, los puestos de comida  no buscan solución y los taxistas han obstaculizado la calle con los carros en la avenida. Acaso no tiene el derecho un ciudadano pasar por una calle donde sea transitable. Aunque se vea nuevos puestos, quien regulariza, las autoridades están fiscalizando en diferentes lugares pero no se abastece de personal en la ciudad.

La SUNAT y sanidad de la municipalidad deberían ver la preparación de las comidas, y si cuenta con sus respectivos carnets, que compruebe si se puede consumir en el establecimiento público. Además se causa  fastidio a los vecinos y a los conductores que pasan por el sector.


Pero como sabemos en estos puestos la comida es chatarra y no alimenticia. Y se relaciona con la comida chatarra que la ley aprobada por el congreso número 30021 (Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes) pero no se ha reglamentando. El decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Óscar Miranda Cipriano, indico que los intereses de los productos fue lo que genero más lentitud en la aprobación, ya que generaría pérdidas económicas en comidas chatarras.

MADRES CELEBRAN CON FAMILIARES CERCANOS

El día festivo se inició a tempranas horas del día
Madres Miraflorinas festejan con diferentes actividades
Un almuerzo para compartir en familia
Lead
Como sabemos el segundo dingo de mayo, de cada año se celebra el día de la madre. En especial, las madres miraflorinas que iniciaron con un día sonriendo. Desde el inicio de la mañana los hijos como muestra de agradecimiento le preparan el desayuno. Ya que es el día donde las reinas de la casa no realizan labores.
Plano medio
Los padres e hijos realizan diferentes actividades caseras donde pueden mostrar su amor fraterno. En la hora del almuerzo, como es domingo comieron un delicioso plato. Pero en la tarde como es costumbre la familia sale a diferentes puntos de la ciudad. En Miraflores es una costumbre salir al parque Mayta Capac, también a comer diferentes degustación de anticuchos, picarones y caparinas.
Plano Especifico
Por otra parte sabemos que los colegios celebraron el día de la madre. Como es tradicional el sorteo de canasta en la ceremonia de celebración a las mamas miraflorinas. También no se debe olvidar que el alcalde de Miraflores, German Torres, quien compartió con las madres de vaso de leche.
Ambiente

Las madres  pudieron festejar cerca de sus familiares más cercanos, donde regalaban a las madres rosas o comer en un lindo restaurant. Pero el momento es compartir y dedicarle este momento especial en su día. Los momentos son recordables para toda la vida y especialmente con la madre que acompaña.

PELIGRO DE ESCOLARES

Incertidumbre duro toda la mañana
Escolares tienen labores normales a pesar de Tía María
Madres temieron por integridad de sus hijos

El día martes 12 de mayo del 2015 inicio con labores normales en Miraflores pero circulo un rumor. Donde indicaba que no habría actividades laborables a causa de huelga en contra el Proyecto Tía María. En el caso de los colegios miraflorinos tuvieron labores normales a pesar que el Minedu, Ministerio de Educación, indico que habría labores pero los directores de los planteles se harían responsables de la integridad de los niños. Esto llevo a que las labores en colegios nacionales fueron normales en el distrito, pero en otras localidades la situación era diferente.

A causa de la manifestación de tía María, que ya lleva más de 30 días se llevó a cabo una marcha en contra de la minería en el Valle del Tambo. Solo se consideraba un rumor, porque las personas tendrían actividades laborales con normalidad pero la situación fue diferente. En el caso de los niños de Tía María ya perdieron labores escolares más de un mes entonces sucederá el mismo caso con los escolares en Arequipa. Se vio como la desinformación del paro fue sorpresa para las autoridades presentes en Arequipa sin informar a la información.

Los directores de los colegios nacionales se arriesgaron ante el paro convocado por los diligentes del Valle de Tambo. Pero a pesar que algunos profesores no vivían cerca a los centros educativos de  la zona tuvieron clases normales. Los padres  como los alumnos estaban en peligro su integridad, a causa que algunos colegios estaban cerrados y otros por la lejanía que se tiene el plantel. Aunque la concentración no fue en Miraflores sino en distritos como Cerro Colorado, Hunter, Yura, Cono Norte entre otros.

Como siempre a última hora se decidió que si habría asistencia en los colegio y también se suscitó el mismo caso en las universidades y otros lugares públicos. En algunos colegios se dio la tolerancia de llegar un poco tarde por las circunstancias del paro pero aun así dejando en duda la normalidad de labores escolares. Los alumnos ingresaron con normalidad a asistir a sus clases en unos abiertos y cerrados colegios. En los medios de comunicación llamaban a los directores de colegios para indicar que tienen  labores escolares con normalidad y como siempre dejan a última hora de informar.

El momento se vivió muy extremo a causa de los manifestantes que utilizarían las calles para protestar, pero el ambiente de caos inicio en la mañana a ser preocuparía de saber si habría o no labores. Las madres e hijos estaban esperando que los directores avisaran de las labores escolares. En los colegios se vio que estaban con las puertas abiertas para que ingresen los alumnos y realizaran sus labores normales. Pero en varios colegios del centro estaban cerradas por lo que ocurriría en las horas de manifestación y por la integridad de sus alumnos.

Uno de las madres de los alumnos del colegio Jorge Luis Borges, colegio nacional primario, indico su preocupación mediante su opinión frente a esta situación del paro en una de las radios locales. “toda la vida es lo mismo siempre no avisan, y hay una desinformación absoluta, ya que debemos ir y ver si están abiertas las puertas del colegio. Los directores son los principales causantes de esta desinformación teniendo tiempo para informar en la anterior clase” así fue lo que añadió.


Para añadir ese día, se informó sobre una victimas más, el cual no participaba en la  manifestación indico que por el bloqueo de la carretera de La Joya, una persona identificada como  Guadalberto Vera Delgado sufrió un infarto. Se desconocía que el fallecido sufría de algunos problemas de salud. Hoy se inició en Arequipa el paro regional de 72 horas en solidaridad con los pobladores del Valle de Tambo que iniciaron su protesta contra Tía María el pasado 23 de marzo. Aunque se tiene guardia policial se continúa con el bloqueo de las carreteras que anexan con diferentes sectores.

Pero se vio otra cara diferente al paro que fue convocado los días miércoles 27 y jueves 28 ,la Gerencia Regional de Educación región Arequipa índico la suspensión de labores escolares que fue convocada esta paralización y se informó a las instituciones. Para poder salvaguardar la integridad de los menores escolares en estos días. Y que los directores deben reprogramar las horas perdidas y estar atentos a lo que emana la sede regional. Todo fue más informado la suspensión de labores que en el anterior paro.

MISA EN HONOR

El respeto a las madres se perdió por los hijos
Misa en honor a madres miraflorinas en su día
El amor de una madre no tiene comparación

El 10 de mayo del 2015, el segundo domingo del mes de mayo cada año se celebra el día de la madre. En celebraciones de este día no debe faltar la misa del domingo en la cual sería en nombre de la madre, en la cual acudieron de forma alegre y vivaz a la Iglesia. En esta fecha el padre indico su homilía indicando la importancia del respeto a las madres que se ha perdido de los hijos.

Las madres contentas por su día, porque estos momentos son los que une la familia aun teniendo varias celebraciones este día es que podemos dedicarles a las madres. Escuchando atentamente la homilía del día domingo dedicada la madre. El padre hasta pregunto quienes estaban con su hijo alado, una pregunta que incomodo algunas madres pero alegro a las madres que estuvieron con la familia. Ellas se sintieron felices, un momento que podemos agradecerles por lo que nos ha dado y escuchar la palabra del Señor en un momento especial.

El resaltar que los hijos en el futuro no respetaran a sus madres. No les respetara por falta de valores que tiene esta sociedad en el día de hoy. Pero las madres son lo que buscan lo mejor para el hijo, pero ellos se olvidan de las madres a causa de vivir su propia vida. La familia es el núcleo perfecto para poder formar un hijo de bien, la iglesia tiene el concepto de la importancia de la familia. Se busca que sea cercano el hijo con los padres para que sean reconciliados para bien, pero las necesidades básicas para poder sobrevivir nos hace personas con ambiciones dejando la felicidad de lado.

“…hoy en día los hijos no respetan a sus madres, sus madres preocupadas y del hijo que no conocemos su paradero. Estará en una fiesta, estará enfermo, porque no contesta su celular. La angustia que tiene no se le acabara hasta que su hijo aparezca. Como el padre ha amado a Jesús, él también nos ha amado. El mandamiento de Honraras a tu padre y a tu madre es el mandamiento que muchos hijos olvidan, se ve casos en la cual se avergüenzan de su padres y buscan su propi camino” fue lo que añadió el párroco de la parroquia de Chapí Chico.

El día de la madre se celebra el segundo domingo del mes de Mayo a causa de un homenaje de la  madre Jarvis quien perdió a su madre el segundo domingo. Debido a esta causa incentivo el proyecto para la celebración del día de la madre en Estados Unidos  se celebró en el año 1910 en casi toda la población.

Fue un cálido momento donde se acercaban las madres miraflorinas para participar de la misa. La misa fue cálida en las primeras horas del día con la participación de madres e hijos. El padre dando su homilía para reflexionar de como tratamos los hijos a las madres en esta época. No solo se vio ese momento sino que un regalo de rosas acompañaba a este día de celebración.


La celebración por el día de la madre se lleva a cabo por madres se organizaban para intercambiar opiniones sobre distintos temas de actualidad. El nombre del festival se llamaba Mother's Friendship Day que quiere decir día de las madres amigas. Pero también hay que recordar que no todos festejan el segundo domingo, sino en Bolivia es el 27 de mayo a causa de las heroínas de coronilla. Y en distintos lugares es diferente su forma de celebrar el día de la madre.
CERCA EN EL HECHO